top of page

Monumentos Históricos

ARCO DEL TRIUNFO 

Fue diseñado por Alejandro Chataing y Ricardo Razetti y construido por Razetti y Manuel Vicente Hernández. Se inauguró el 24 de Junio de 1921, en conmemoración del primer centenario de la Batalla de Carabobo. Alcanza una altura de 26 metros. Las esculturas y relieves fueron creadas por Lorenzo González, excepto el busto que simboliza la República, situada en la parte superior, obra de Pedro Basalo. En la cúspide de las columnas están las alegorías a la Paz, a la izquierda y la Victoria, a la derecha. En el medallón central, por un lado está un relieve de Simón Bolívar, el gran estratega del triunfo, y por el otro el de José Antonio Páez, héroe indiscutible de Carabobo. Las bases de las columnas están decoradas con relieves que hacen alusión a dos fechas: 1821 y 1921. Los de 1821 se refieren a momentos importantes del enfrentamiento, en uno Simón Bolívar en el cerro Buenavista y en otro, Páez y Pedro Camejo. Los de 1921 son alegorías de los tiempos de Juan Vicente Gómez: los problemas de la guerra y las secuelas de la miseria, el otro simboliza la paz, el trabajo, la agricultura y la industria en tiempos de paz

 

 

 

 

 

 

 

ALTAR DE LA PATRIA

 

Fue diseñado por Antonio Rodríguez del Villar, escultor español designado por el Gobierno Venezolano en 1929 para la creación de un nuevo monumento con motivo de la conmemoración del primer centenario de la muerte del Libertador. Se inaugura el 18 de Diciembre de 1931, un año después de lo previsto, en una solemne ceremonia presidida por Juan Vicente Gómez.

Esta obra está compuesta por tres cuerpos: el principal, al centro de mayor tamaño y dos cuerpos menores situados a los lados y delante; estableciendo una relación armónica con el Arco, construido diez años antes. El monumento está levantado sobre piedras traídas del sitio histórico de La Puerta, estado Guárico, como símbolo del sacrificio y la constancia de los patriotas, quienes fueron derrotados tres veces en ese lugar. Todos los pedestales están cubiertos con placas de granito rojo, de Bavento, Italia y las figuras y relieves son de bronce.

 

El cuerpo principal está presidido por la figura de Simón Bolívar a caballo en actitud triunfal, acompañado por las figuras alegóricas de la Gloria y el Genio. Bolívar cabalga sobre un grupo de vencidos. A su derecha, un poco más abajo, están las figuras ecuestres de Manuel Cedeño y Ambrosio Plaza y a su izquierda José Antonio Páez y Santiago Mariño. Cuatro figuras alegóricas escoltan a este grupo de héroes y rinden homenaje a los triunfadores de Carabobo. Ellas son: a la derecha del Libertador: el heraldo de la Gloria, a caballo y la alegoría de la Independencia; a su izquierda: el Heraldo de la victoria, también a caballo y la alegoría de la República. Estas cuatro esculturas así como los relieves laterales que ilustran momentos del combate fueron realizados por los escultores Italianos A. Malavolti y UgoConventi, bajo la responsabilidad del taller de Roversi, quien se encargó de concluir el monumento en 1936.

 

En el centro del pedestal principal, situado debajo del libertador está un grupo alegórico que representa los grupos integrantes de la nacionalidad, conocido como Alegoría de las Razas. Por un lado Europa y por el otro América y en el centro el hombre nuevo que surge del mestizaje. En los extremos de este cuerpo principal, junto a los heraldos, hay sendos altorrelieves indicando la hora del comienzo y fin de la batalla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PIRÁMIDES ALEGÓRICAS DE ESPAÑA Y VENEZUELA

Estas obras fueron diseñadas y esculpidas por Rodríguez del Villar. Forman parte del conjunto del monumento inaugurado en 1931. Son dos formas piramidales separadas, situadas a ambos del eje principal, entre el Arco de Triunfo y el cuerpo Central. Son alegorías de las dos naciones en pugna: España y Venezuela, representadas como países soberanos e iguales. Las dos alegorías son similares. Tienen una figura central custodiada por dos leones, los escudos de ambas naciones, realizadas en mosaico veneciano y en vértice de la pirámide un gran cóndor con las alas desplegadas. Se diferencian únicamente por lo que lleva en la cabeza la figura central, la de Venezuela el gorro frigio, símbolo de libertad, la de España la corona real.

 

AVENIDA DE LOS HÉROES

En 1936 se hacen transformaciones en todo el conjunto monumental. Se remodelan la avenidaprincipal y los jardines internos, se construyennuevos jardines en los alrededores y se concluyen algunas obras pendientes. A los lados de la avenida principal en dirección al Arco se colocan 16 bustos de bronce en homenaje a los próceres que lucharon junto al Libertador por el triunfo de Carabobo. Ellos son: en la fila norte: el teniente Pedro Camejo (Negro Primero), el teniente coronel Diego Ibarra, los coroneles Juan José Rondón, Antonio Rangel, Bartolomé Salom, Pedro Briceño Méndez y los generales Rafael Urdaneta y Manuel Cedeño: en la fila Sur: el General José Antonio Páez, los coroneles Ambrosio Plaza, José Francisco Bermúdez, el General Santiago Mariño y los coroneles Thomas Ferriar, José Cornelio Muñoz, Manuel Manrique y Miguel Antonio Vásquez.

 

 TUMBA  AL SOLDADO DESCONOCIDO Y LÁMPARA VOTIVA

Se inauguró en 1936 y se colocó debajo del Arco de Triunfo. A un lado tiene una lámpara votiva que permanece siempre encendida como ofrenda sagrada a todos los soldados, héroes anónimos, que lucharon en Carabobo y en las guerras libertadoras de América. En la tumba también se enterraron los restos de soldados caídos en la Batalla de Ayacucho, exhumados del propio lugar donde se libró la batalla que selló la Independencia suramericana

 

 

 

 

 

 

 

 

MONUMENTO AL SOLDADO VENEZOLANO

  Esta obra fue realizada por el escultor Hugo Daini. Se decretó su construcción en 1968 y fue inaugurado por el presidente de la República el 24 de Junio de 1971, en conmemoración de los 150 años de la batalla. Está ubicada al inicio del área monumental y fue erigida como monumento simbólico al soldado venezolano, representativo de la noble e importante misión de los soldados que marchan portando y escoltando las banderas de Venezuela y de la comandancia General del Ejército. Las figuras son de bronce y miden un poco más de 3 metros de altura.

 

    MEDALLONES DE LOS PROCERES

Realizados en barro cocido por el escultor venezolano Adolfo Estopiñan y posteriormente copiados en bronce. Son obras en relieve de 16 oficiales que tuvieron participación destacada en la Batalla de Carabobo. Ellos son: los generales Daniel Florencio O´Leary, Juan Uslar, Judas Tadeo Piñango, Juan José Flores, José Ignacio Pulido, Arthur Sandes, José Gabriel Lugo, Charles Minchin, José Justo Briceño, Juan Guillermo Iribarren, Carlos Luis Castelli, José Ribeiro de Abreu y Lima, y los coroneles Fernando Figueredo, José Francisco Aramendi, Juan Ramón Burgos y Francisco José Torres merecido Homenaje a estos patriotas. Estos medallones miden 30 cm2, y están ubicados en las barandas de la tribuna presidencial.

 

 

 

 

 

bottom of page